Diplomatura de Estudio
Derecho Societario (2024-2)
Inicio: 26 de agosto
Duración: 120 horas certificadas
Modalidad virtual
- Presentación
- Dirigido a
- Objetivos
- Temario
- Plana docente
- Calendario y horarios
- Inversión económica
- Certificación
Presentación
El sector privado es una fuente indiscutible de creación de riqueza y generador de puestos de trabajo en el país. La empresa es la célula básica del tejido empresarial peruano y es necesario que las y los profesionales en Derecho se capaciten en conocer el ciclo vital de las mismas, desde su constitución, hasta su disolución, liquidación y extinción; o, en su caso, la reestructuración patrimonial de los procesos concursales que se siguen ante ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).
En ese sentido, resulta necesario un amplio conocimiento del funcionamiento de las Sociedades Anónimas (S.A.) y los temas relacionados a intermediación financiera directa (mercado de valores) e indirecta (sistema financiero). Asimismo, esta Diplomatura de Estudio le permitirá entender los aspectos tributarios para una adecuada toma de decisiones en la gestión legal de empresas, así como, conocer el arbitraje comercial como un mecanismo de solución de controversias célere y especializado. Finalmente, resulta indispensable profundizar sobre los principales aspectos de la libertad de empresa contenidos en nuestra Constitución Política.
Dirigido a
- Profesionales del Derecho que se desempeñen en el ámbito societario o empresarial.
- Profesionales de otras especialidades con interés en la materia.
- Asesores legales de empresas y sociedades.
Objetivos
General
- Aplicar una comprensión integral del Derecho Societario en la gestión legal de empresas y sociedades anónimas
Específicos
- Identificar los estadíos del ciclo de vida de una Sociedad Anónima: Constitución, funcionamiento, transformación, reorganización, procesos concursales, disolución, liquidación y extinción societaria.
- Conocer las áreas temáticas con las que la Sociedad Anónima suele tener interrelación durante su funcionamiento.
- Aplicar el enfoque de buenas prácticas empresariales y buen gobierno corporativo en la gestión de empresa y sociedades.
Temario
Plana docente

Carlos Alberto Rivera Salazar
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Master of Laws por la Universidad de Texas. Consultor en las áreas de Derecho Bancario, Derecho de Seguros y Gobierno Corporativo. Ha sido árbitro de la Cámara de Comercio de Lima y vocal en la Defensoría del Asegurado. Docente en CENTRUM PUCP Graduate Business School y la Facultad de Derecho PUCP.

Joe Navarrete Pérez
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN. Asociado Senior de Santiváñez Abogados y docente de Fusiones y Adquisiciones Empresariales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Roger Rubio Guerrero
Abogado por la PUCP. Árbitro internacional. Estudios completos en la Maestría de Derecho Internacional Económico de la PUCP. Estudios de Arbitraje, Inversiones y Derecho Internacional en el Washington College of Law, la Academia de Derecho Internacional de La Haya, la Academia Internacional de Derecho de Arbitraje de París y el Centro para el Derecho Internacional Lauterpacht de la Universidad de Cambridge. Co-autor de la Ley Peruana de Arbitraje de 2008. Observador en el Grupo de Trabajo de Conciliación y Arbitraje de UNCITRAL. Miembro de la Comisión de Arbitraje & ADR de ICC. Editor de la Revista Lima Arbitration.

José Fernando Merino Núñez

Fátima Villavicencio Puntriano

Juan Carlos Díaz Colchado

Juan José Assereto Bossio

Paolo del Águila Ruiz de Somocuricio
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Estudios de maestría en Derecho con mención en Derecho de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual por la misma casa de estudios. Cuenta con un Posgrado en Derecho de la Competencia en la Universidad de Salamanca, España. Arbitro y consultor en materia de Derecho Civil, Corporativo, Contrataciones Públicas, Derecho Concursal, De la Competencia y Arbitrajes.
Calendario y horarios
Inicio de clases:
Lunes 26 de agosto
Fin de clases:
Lunes 23 de setiembre
Las clases se realizarán los días lunes, miércoles y viernes de 6:30 a 9:30 p.m. en todas las semanas que dure el programa.
Inversión económica
Precio Regular
Preventa
Comunidad PUCP
Tarifa Corporativa
Certificación
Diploma
Se otorgará un “Diploma” a aquellas personas que aprueben todos los cursos de la Diplomatura de Estudio en Derecho Societario con un promedio igual o mayor a 11.
Constancia de Participación
Se otorgará una “Constancia de Participación” a aquellas personas que desaprueben uno (1) o más cursos de la Diplomatura de Estudio en Derecho Societario con un promedio menor a 11, pero que hayan asistido por lo menos al 70% de las sesiones de clase.
Ambos documentos serán entregados en formato virtual y tendrán las mismas características de los documentos emitidos de manera física por la PUCP (código de verificación, N° de documento digital, logo PUCP, firmas, entre otros). La autenticidad de dichos documentos oficiales podrá verificarse a través del siguiente enlace:
https://eros.pucp.edu.pe/certificaciones/ [Formación Continua y Eventos Académicos]